Pocos lo saben, pero el pole dance no fue creado en
los clubes nudistas, de hecho, sus orígenes se remontan a mucho antes de que
estos existieran, y la actividad tenía un significado completamente diferente
al sexual con el que ahora se le asocia.
Se puede decir que hubo dos culturas que registran
haber incorporado acrobacias en el caño o mástil a cuestiones culturales y
sociales: la cultura china antigua y la hindú. Por parte de la India está la
ceremonia del Mallakhamb, (https://www.youtube.com/watch?v=lRXzbPzGwZA)
también llamada palo gimnástico, realizada desde hace 800 años. Ésta era un
rito hindú en el cual se reunía a la población para pre- sentar a un hombre en
sociedad, y para ello éste debía hacer acrobacias en un palo de dos metros o
más en el que debía exponer su fuerza y agilidad ante los demás. Actualmente se
realizan múltiples competencias de Mallakhamb en la India.
Mientras tanto, el mástil chino es una actividad que
aún podemos encontrar en algunos circos, en la cual varios hombres o mujeres
realizan acrobacias que implican fuerza, agilidad y destreza en un mástil que
mide de 3 a 9 metros de altura. Esta disciplina data de principios del siglo
XII en China cuando los profesionales del circo lo incluían como uno de sus
actos.
En la década de los años veinte, durante la Gran
Depresión norteamericana, se creaban ferias ambulantes que viajaban de ciudad
en ciudad para divertir a la población. Alrededor de la carpa principal se
instalaban otras de menor tamaño para exhibir diferentes espectáculos al mismo
tiempo. En una de las carpas había un show de bailarinas eróticas que
utilizaban un pequeño espacio para bailar de forma seductora. Debido al
reducido espacio, las bailarinas se aproximaban al caño que sostenía la carpa y
lo usaban como elemento para bailar. Con el paso de los años se trasladó de las
carpas a los bares como espectáculo burlesque hasta que fue más acepta- do en
los años cincuenta.
El pole dance nació en el viejo Londres como un
movimiento transgresor, luego comienza a salir de los night clubs y se traslada
al gimnasio porque algunas artistas empiezan a ver lo complejo de la actividad
y que podía ser algo divertido para la preparación física de la mujer.
Obviamente llevó mucho esfuerzo, pero las mujeres
europeas se prendieron mucho en esta actividad, y han surgido miles de escuelas
en Inglaterra, Holanda, Bélgica, Alemania: la actividad comenzó a explotar.
En USA empieza a surgir a raíz de lo que había
pasado en Londres y un poco porque una actriz tuvo que entrenarse en pole para
una película (Striptease, 1996). Le gustó tanto que abrió su primer gimnasio. A
partir de entonces, el pole ha explotado, y según la prensa europea es lo que
va a reemplazar el boom del pilates.
En 1994, Fawnia Mondey, bailarina exótica
canadiense, inicia la primera escuela abierta a mujeres interesadas en esta
disciplina competitiva de forma recreativa. Este hecho inspiró a deportistas, profesionales
del ejercicio y bailarinas alrededor del mundo para enseñar el pole dance como
una opción para hacer ejercicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario